¿Sabes qué es procrastinar? Seguro tienes el hábito de dejar para mañana lo que puedes hacer hoy y esto es tan común como ocasionalmente peligroso. Sin embargo, también puede ser el indicador de alerta al someternos a un ritmo demasiado exigente.
Procrastinar, un verbo que se ha puesto de moda en los últimos años y que se refiere a “dejar para mañana lo que se podría hacer hoy”, es básicamente el nombre que damos a un tipo de conducta de elección. Hablamos de procrastinación cuando alguien opta por hacer aquello que resulta más gratificante o menos aversivo y retrasa otras tareas más fastidiosas.
Procrastinar puede ser en ocasiones un problema, pero también puede ser un indicador de que necesitamos parar, de que nos vemos empujados a requerimientos que exceden nuestra capacidad de afrontarlos, de que estamos sometidos a un ritmo excesivamente severo. El derecho a procrastinar se convierte en una exigencia revolucionaria en tiempos de hiperactividad productiva.
La procrastinación nociva es la que puede afectar a nuestra productividad, pero una procrastinación controlada es buena y beneficiosa para nuestra creatividad.
No todo es blanco o negro cuando hablamos sobre procrastinar, porqué lo hacemos y lo que conlleva.
Clasificar nuestras tareas entre urgentes, no urgentes, importantes o no importantes es una eficaz manera de controlar las consecuencias de la procrastinación y evitar un fracaso.
La procrastinación no es un defecto del carácter o una maldición misteriosa que ha caído en tu habilidad para administrar el tiempo; Sino una manera de enfrentar las emociones desafiantes y estados de ánimo negativos generados por ciertas tareas: aburrimiento, ansiedad, inseguridad, frustración, resentimiento y más.
“La procrastinación es un problema de regulación de emociones, no un problema de gestión de tiempo”, dijo Tim Pychyl, un profesor de Psicología y miembro del Grupo de Investigación sobre Procrastinación en la Universidad Carleton en Ottawa, Canadá.
La dificultad de romper la adicción a procrastinar en particular es que existe un número infinito de acciones sustitutas potenciales que todavía podrían ser formas de procrastinación. Es por ello que la solución debe ser interna, y no dependiente de cualquier cosa excepto nosotros mismos.
¡Descarga TinkerLink gratis! Y encuentra al experto recomendado que te pueda guiar en este tema y te ayude a modificar tus hábitos para mejorar tanto personal como profesionalmente.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.