Cuando por fin consigues una entrevista de trabajo es uno de los momentos más importantes del proceso, siente que estás muy cerca de conseguir tu objetivo, pero te falta pasar la prueba de fuego, la entrevista de trabajo que servirá para que la empresa tome una decisión final sobre ti.
Por eso, si tienes próximamente alguna, no te pongas nervioso, quédate tranquilo y pon atención a este artículo que quizás podría ayudarte a obtener el trabajo de tus sueños.
Según datos del portal de trabajos infojobs, en 2016 un 53% de personas consiguieron una entrevista y de esos, el 29% acabó siendo finalmente contratado, seguramente porque se la prepararon sabiendo, sobre todo, qué es lo que más se suele preguntar.
Háblame de ti: una pregunta clásica y anticipada con lo que no tienes excusa si no la sabes responder correctamente. Explica tus intereses y experiencias que puedan estar relacionados de alguna forma con esa oferta de trabajo. Evita extenderte demasiado en temas irrelevantes y muéstrate seguro de lo que estás diciendo.
¿Dónde te ves en 5 años?: Cuidado porque esta pregunta va con un poco de trampa. El entrevistador la hace para ver cómo encaja la vacante en tu plan de carrera profesional. En este caso toca demostrar tu compromiso a largo plazo y el interés que tienes en crecer y desarrollarte en esa compañía.
¿Por qué quieres cambiar de trabajo?: Dedicada a todos aquellos que van a la entrevista teniendo ya un trabajo. Lo mejor en este caso es afrontar la respuesta del modo más sincero que se pueda, pero sin hablar de forma negativa de tu actual empresa ni perjudicarla con tus comentarios. Responde dando una visión lo más positiva posible, aunque no la haya.
¿Qué expectativas salariales tienes?: No tienes que responder esta pregunta de forma inmediata, más bien espera que la empresa te haga una oferta salarial. No tienes que decir una cantidad exacta, puedes moverte entre franjas y dejar la respuesta abierta y tener en cuenta otros beneficios que la empresa pueda ofrecerte.
¿Cuál es tu principal fortaleza y tu principal defecto?: Sabemos que tienes muchas habilidades, pero trata de escoger una que esté sobre todo relacionada con la oferta de trabajo para la que te estás postulando y enfatiza cómo la utilizas para tener éxito profesional. Respecto al aspecto negativo, no olvides decir que es algo en lo que estás trabajando para mejorar.
¿Por qué deberíamos contratarte?: Esta es otra de las preguntas que ya puedes llevar preparada. Cuando respondas, mantente seguro en tu afirmación y explica cómo tu perfil puede servir para ayudar a hacer crecer la empresa.
Si hacer entrevistas de trabajo no es lo tuyo y no te va trabajar para una empresa, tener jefes, un horario y que te digan lo que tienes que hacer, descárgate TinkerLink y empieza a ganar dinero siendo tu propio jefe trabajando las horas que quieras.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.